Si eres un apasionado de plantas medicinales no puedes perderte las webs que te voy a presentar hoy. Son entre las páginas en castellano que más frecuento para conocer detalles para la identificación de plantas, propiedades terapéuticas, usos y aplicaciones de hierbas y productos fitoterapéuticos.
En este artículo encontrarás:
Un herbario virtual para la identificación de plantas medicinales
Para la identificación de plantas, además de los libros y las herramientas que te he presentado en un post anterior, si tienes dudas te aconsejo utilizar el Herbario Virtual creado por Universidad de les Illes Balears. Es muy completo, te ofrece la posibilidad de buscar las plantas por orden alfabético o en base a los “usos y propiedades” de la especie (comestibles, aromáticas, perfumería, psicotrópicas, etc.). Tiene la versión en castellano, catalán o inglés y te permite buscar las plantas por nombre científico o popular (en castellano y catalán). Además ofrece un glosario muy completo de términos de botánica.
De esta web destacaría la utilidad de las imágenes de las plantas, realizadas con técnica de escaneo, que permite ver en detalle las partes de la planta así de tener más información para la identificación.
Información de calidad sobre usos y propiedades de los productos fitoterapéuticos
Para profundizar en el estudio de los principios activos y propiedades de las plantas medicinales me resulta muy útil la web fitoterapia.net, de la que ya te hablé en otro post. Se trata del proyecto de la editorial Cita Publicaciones y Documentación S.L. que ofrece la base de datos online en castellano más exhaustiva sobre las propiedades y usos de productos medicinales de origen vegetal. De esta web destacaría la calidad de la información avalada por asociaciones médicas y la práctica organización de la información. En la versión para suscriptores se puede acceder a una información más detallada y a todos los números de la Revista de Fitoterapia.
Un sitio especializado en productos fitoterapéuticos compatibles con la lactancia
La tercera propuesta es e-lactancia, una web más específica donde es posible encontrar un listado de las plantas y preparados fitoterapéuticos compatibles en el periodo de lactancia. Se trata de un proyecto promocionado por APILAM la Asociación para la promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna. La web es disponible en versión español e inglés y propone una sección dedicada a la fitoterapia en la que se encuentra un listado de 121 productos fitoterapéuticos y plantas clasificados por nivel de riesgo durante la maternidad y la lactancia.
Si eres más de móvil y te gusta identificar plantas medicinales durante tus excursiones y trekkings, estos recursos útiles para identificación de plantas te serán muy útiles 😉
¿Te ha gustado mi selección de sitios online especializados en fitoterapia y plantas medicinales? Espero puedas aprovechar de toda la información y, si te apetece, puedes compartir tus páginas de referencias del sector en los comentarios.
1 comentario
Alguien puede decirme como conseguir planta de ashwagandha. O semillas. Estoy en Córdoba; Argentina. Gracias